domingo, 10 de febrero de 2013

EL Servicio y su aprendizaje

Aprendiendo el Servicio en el Tenis

Como Aprender Tenis 

Si bien debería ser fácil dominar el servicio, algunos lo encuentran complejo. En su intento por ser buenos jugadores imitan a los jugadores de tenis de buen nivel que usan sus propios estilos, al hacer esto con frecuencia pierden los elementos esenciales del saque. Deben tener paciencia, ejercitarse para crear una base sólida para aprender el saque.

En el Tenis avanzado, los giros violentos y la fuerza juegan un rol mínimo para realizar un saque poderoso. Los jugadores primero confían en la velocidad de la cabeza de la raqueta que viene de la sincronización de los movimientos adecuados.

Durante el movimiento de la pelota y la raqueta, es mejor incorporar estos elementos clave:

Los movimientos del saque deben ser golpes relajados, continuos, sin movimientos extraños

Rotación del tronco

Relajación del brazo que sostiene la raqueta

Sentir la sensación de jugar arriba y afuera en un movimiento de golpe hacia arriba y hacia adelante.

Aquellos que tienen un buen servicio generan potencia sincronizando los movimientos del cuerpo, del hombro y del brazo en un movimiento relajado y suave. El movimiento sincronizado es la piedra angular de un buen servicio. Para muchos principiantes, dominar con consistencia un buen movimiento es la parte más difícil del saque. Los problemas pueden eliminarse, sin embargo, siguiendo un buen sistema de entrenamiento.

Los tres problemas más comunes con el lanzamiento de la pelota

La consistencia: Un movimiento inconsistente no le deja espacio en el movimiento de saque. El mantener un movimiento consistente hacia el lugar deseado es para muchos jugadores la parte más dura del saque. Si los alumnos se mueven para variar distancias, deben ajustar cada movimiento de acuerdo con esto más que dominar un movimiento natural. Estos servidores están constantemente cambiando el ritmo y los golpes para emparejar los diferentes lanzamientos de pelota (envíos al aire), que con frecuencia son mal enviados.

Demasiado lejos hacia adelante: Los jugadores sin experiencia con frecuencia imitan a los jugadores con experiencia, tirando la pelota demasiado adelante. Desafortunadamente los principiantes no tienen la experiencia para crear potencia desde la rotación del hombro y la pierna, cuando se apoyan demasiado lejos hacia adelante. Los jugadores sin experiencia tienden a caer hacia adelante, no generan fuerza, no mantienen un equilibrio dinámico, que los jugadores avanzados adquieren con la práctica.

Demasiado alto: Muchos jugadores tiran la pelota demasiado alta, entonces deben esperar a que caiga. Cuando esto ocurre, tienen que reducir el movimiento del cuerpo, detenerse con la raqueta atrás de la espalda ó en alguna forma ajustar el movimiento para moderar el impulso. Como resultado, tienen que usar más de la fuerza necesaria para iniciar otra vez la velocidad de la raqueta e impactar luego a la pelota. También pueden comenzar a agregar tiempo innecesario, que puede llevar a adquirir malos hábitos.

Si aprende bien el movimiento de acuerdo a esta pautas, el tirar la pelota al aire nunca es un problema. Bajo este acercamiento sistematizado, todo el saque resulta extremadamente simple. Inicialmente esto garantiza prácticamente un movimiento de saque técnicamente correcto. Más tarde adoptará su propio estilo una vez que desarrollen su ritmo, estará prácticamente listo con el servicio y devolución mientras refuerza la técnica para ambos golpes.

 

Pasemos a la Técnica

A diferencia de otros golpes, el saque se realiza en:

Tres movimientos simultáneos:

El tiro al aire de la pelota

La acción de la raqueta

Y la rotación del cuerpo, y el traslado del peso.

Estas destrezas se aprenden haciendo una serie de ejercicios simples de control de músculos, más que analizar los muchos movimientos automáticos que implica.

El tiro de Béisbol

Si sabe hacer un tiro de béisbol, ya sabe algo sobre el saque. Los dibujos anteriores nos dejan ver cuán cercanos son la sincronización del saque, la rotación del cuerpo, la posición del codo y la inclinación, como así también la extensión del brazo y la terminación, recuerdan un tiro de béisbol. Ahora agregue una raqueta y tendrá un saque.

La empuñadura

Use la empuñadura Continental ésta permite un desarrollo fácil del spin (rotación que influye en cómo la pelota hace la curva y rebota) y un mejor control con menos esfuerzo de la muñeca que con la empuñadura del Este para la derecha.

Use la empuñadura Este de derecha como alternativa si es usted principiante y si tiene dificultades al hacer contacto con la pelota. Esta empuñadura le dará control y lo ayudaras a sentirse más cómodos. Y tan pronto gane confianza en su movimiento pase al siguiente nivel usando la empuñadura Continental.



La posición en el saque

Pararse cerca de la marca del centro con el pie izquierdo justo detrás de la línea de base. (la línea corta de la cancha que corta la línea de base)

Forme un ángulo de 45 grados con la línea de base asegurar la posición óptima para estar más cómodo y para la rotación del cuerpo mientras saca.

Una línea imaginaria desde la punta del pie de atrás a la punta del pie delantero señalaría directamente la mitad del cuadrado del saque diametralmente opuesto.

Coloque los pies separados en medida proporcional al ancho de hombros y dirija la punta del pie izquierdo levemente hacia la red y el pie derecho paralelo a ella.

Como opción, pueden empezar el saque con el peso en el pie delantero y balancearse hacia atrás rítmicamente una vez que comience el golpe. También pueden prepararse para el saque con el peso en el pie de atrás.

Relájese. Comiencen con la raqueta al frente, sosteniéndola cómodamente al nivel de la cintura señalando hacia el blanco.

Imagine que apunta con un rifle para una buena postura en el servicio

 Para apuntar hacia el área del blanco y estar seguro de su saque (cuerpo y raqueta) estará en la línea adecuada, imagine que están apuntando con su rifle al cuadro de saque.

La preparación y el lanzamiento

Imagínese la preparación como un gran círculo que la cabeza de la raqueta sigue hasta que el codo se dobla para asumir la posición de tiro.

La raqueta y el brazo que tira la pelota al aire se mueven al unísono en un ritmo: “juntos abajo, juntos arriba”.

No bajar el brazo que sostiene la raqueta. Déjelo caer naturalmente hacia abajo y atrás como si fuera un peso muerto. No apurarse, tomarse el tiempo necesario, establezca su propio ritmo.

Una vez que ha dejado caer las manos hacia el muslo izquierdo, llévelos en direcciones opuestas formando dos mitades de círculos. Esto debe resultar en una larga extensión de ambos brazos, moviéndose suavemente preparándose para la curva (el loop) al lado de la espalda y hacia arriba del grip de la raqueta.

Tire la pelota al aire desde el brazo izquierdo extendido hacia arriba en un punto donde pueda hacer contacto con ella en el punto máximo correcto para su alcance, este punto está directamente arriba, donde sus alumnos anticiparon su hombro derecho y el brazo que sostiene la raqueta, una vez que ha girado en el punto de contacto.

Consejos

Sostengan la pelota en la punta de los dedos con la palma hacia arriba cuando esté listo para lanzar la pelota.

Imaginen que ponen – no que tiran al aire – la pelota en su lugar. Que mantengan su tiro direccionado para maximizar el control. No lance la pelota hasta que tenga totalmente extendido el brazo que lanza la pelota. El brazo que lanza la pelota deberá estar cerca de su cara cuando efectúen el lanzamiento.

“Ponga” la pelota hacia arriba sin ningún spin, soltando sus dedos en la punta.

Si tiraran la pelota demasiado alta, tendrán que moderar la marcha de su raqueta ó detenerla. Como resultado, tendrán que usar más fuerza para continuar el movimiento.

Si tirara al aire la pelota demasiado baja, deberán doblar el brazo que sostiene la raqueta ó el cuerpo al contacto. Esto puede limitar la potencia.

Sus tiros de la pelota al aire deberán recorrer aproximadamente un metro. Sin embargo, todos los jugadores juegan a ritmos diferentes, la práctica continua del movimiento permitirá encontrar a cada uno su altura adecuada.

Traslado del peso

Mantenga el peso en el pie trasero hasta el momento en que la raqueta  haga la curva (el loop) hacia arriba llevando su cuerpo hacia arriba y hacia adelante.

Si puede mantener una rotación de hombros envolvente y la suficiente elasticidad en las piernas para tener potencia mientras se inclina hacia adelante, va muy bien.

El movimiento ascendente de la raqueta iniciará una aproximación hacia arriba del cuerpo y en la pelota.

Como pegar a la pelota

 Fuera del alambrado saque la pelota por encima del mismo. Muchos principiantes instintivamente quieren moverse hacia adelante ó hacia abajo, recuerde que la raqueta apuntará naturalmente hacia abajo al hacer contacto ya que tiene la empuñadura Continental.

Extienda bien el cuerpo para tener la máxima potencia y para obtener energía cuando se complete el círculo.

Punto de contacto

Mantenga el contacto al frente del hombro derecho que ahora ha girado hacia la red. Extienda bien su brazo y mantenga equilibrado su peso en su pie izquierdo.

A través del aprendizaje los alumnos aprenderán a mantener el equilibrio y el control durante todo el movimiento. El peso debe estar en el pie izquierdo con los dedos del pie trasero solamente tocando el piso. Los hombros y caderas en ángulo recto hacia la red.

Mientras extiende su cuerpo, imagine una línea diagonal desde la punta de su raqueta a través de su pie trasero en el punto de contacto. No trate de presionar hacia abajo la pelota. La punta de su raqueta está angulada levemente hacia abajo cuando se encuentre directamente con la pelota a causa de la empuñadura Continental de la raqueta.

Mantenga el mentón hacia arriba, así su cabeza no se sacudirá en la terminación.

Acompañamiento y terminación

Tenga en cuenta lo siguiente:

Desde el contacto, la cabeza de la raqueta continúa hacia atrás en el círculo (en un arco completo) terminando delante de su cadera izquierda.

Con un movimiento suave, su brazo en realidad rota en el acompañamiento.

No frene la raqueta en la terminación. Esto le retrasará antes de tiempo, posiblemente al hacer contacto, y le ocasionará que pierda potencia durante el golpe.

Si tiene un alumno más experimentado, puede pararse sobre la línea de base con su pie trasero después del contacto tanto tiempo como pueda, manteniendo el control dinámico del golpe

Sin embargo, es mejor mantener su equilibrio para poder medir la precisión del tiro, como así también la sincronización del cuerpo (los dedos del pie trasero permanecen en el piso y los talones levantados).


No hay comentarios:

Publicar un comentario