lunes, 6 de enero de 2014

Pete Sampras y sus Empuñaduras

Pete Sampras y sus Empuñaduras


Su golpe plano de derecha o "forehand" era realizado desde el fondo de la pista con una empuñadura cerrada tradicional conocida como "eastern" y gracias al mismo conseguía puntos ganadores muy profundos y potentísimos.  

De allí salió el apodo de "Pistol Pete", cuando ejecutaba su derecha parecía que desenfundaba una pistola en un duelo al estilo de un "cowboy" del lejano oeste americano cuando lo preparaba antes de su ejecución. En este golpe Sampras - a diferencia de los golpes actuales - imprimía el efecto de "top spin" al final o en el "follow trought", muy parecido a los "drives" de jugadores clásicos como Jimmy Connors y Chris Evert. El tenis actual utiliza mayoritariamente empuñaduras entre los estilos "semi-western" y "western" que en el caso de esta última se aplica con la muñeca completamente abierta e invertida para imprimir un extra efecto de rotación sobre la pelota desde el comienzo del golpe obteniendo un "heavy top spin" muy afín para jugadores de canchas lentas como las de arcilla, polvo de ladrillo o tierra batida como lo fueron los especialistas Thomas Muster y Sergi Bruguera.




Sampras al servicio.

Su potentísimo, variado y natural servicio permitía utilizar prácticamente todos los efectos posibles que se pueden ejecutar sobre una pelota de tenis tales como: "kick, american twist, flat y, slice" que resultaba ser devastador ya que alcanzaba 135 millas por hora y que es estudiado hasta el día de hoy en sus aspectos mecánicos y técnicos.
En cuanto a su revés o "back hand" de "top spin" también utilizaba una empuñadura "eastern" y para su revés cortado o de "slice" usaba la clásica "continental". En el caso del revés de "top spin" copió casi totalmente su golpe del mismo Ivan Lendl, considerado por muchos como uno de los mejores reveses de la historia, cuando entrenaba junto a él y Petr Korda en su etapa de junior. La única diferencia era que Lendl usaba una empuñadura "continental" en ese golpe.

En canchas duras Sampras podía realizar prácticamente todos los golpes posibles y conocidos a la perfección en situaciones de alto riesgo y presión. Además era capaz de ganar un partido jugando tanto desde el fondo de la pista variando alternativamente con ataques ocasionales en la red o, por el contrario, sirviendo y voleando en la red prácticamente todo un partido.
 
En el juego mental y táctico fue creciendo en el transcurrir de sus años de carrera, mostrando determinación, coraje y garra inusitada en momentos cruciales cuando se las ingenió parar superar a situaciones, rivales y marcadores muy adversos.

Como curiosidad, cabe señalar que Sampras desde muy joven asistía en un proyector de cintas antiguas de películas para la enseñanza de tenis en blanco y negro de los años cincuenta del mítico Jack Krammer, siguiendo sus consejos tácticos de como jugar y vencer.


viernes, 15 de febrero de 2013

Calcula Tu Nivel de Juego en el Tenis

Sigue estas Pautas y Calcula Tu Nivel de Juego en el Tenis

tennis A. Empieza con 1.5.  Lee las características de todos los niveles con cuidado y decide cuál describe mejor tu nivel de habilidad actual en el tenis. Asegúrate de cumplir todos los requisitos de los niveles precedentes así como todos los del nivel elegido.
 

B. Al evaluarte en el tenis ten en cuenta que te enfrentarás con jugadores del mismo sexo y nivel de habilidad que tú.

 

 

 

Niveles (desde 1.5 hasta 7.0):

 

1.5_Tienes una experiencia escasa y trabajas fundamentalmente para pasar la bola.

 

2.0_Careces de experiencia en pista y tus golpes tienen que desarrollarse. Ya estás familiarizado con las posiciones básicas del juego tanto de sencillos como de dobles.

 

2.5_Estás aprendiendo a leer las jugadas (saber dónde va a ir la bola), aunque tu experiencia en pista detenis es todavía limitada. Puedes mantener peloteos cortos de bolas lentas con jugadores de tu mismo nivel.

 


 

3.0_Ya tienes consistencia y regularidad golpeando bolas de velocidad media, pero no te sientes cómodo con todos los golpes y fallas en el control de dirección, profundidad, o velocidad de bola. Si juegas dobles, eliges la formación “uno arriba – uno abajo”.

 

3.5_Has mejorado mucho la fiabilidad de tus golpes en el control direccional de bolas rápidas, pero necesitas desarrollar el juego profundo y variado. Te muestras más agresivo en la red, has mejorado en tu cobertura de pista y estás desarrollando el trabajo en equipo en dobles.

 

4.0_Tienes fiabilidad en tus golpes, incluyendo el control direccional y la profundidad con bolas más rápidas tanto de drive como de revés. Puedes hacer globos, smashes, golpes de aproximación y voleas con bastante acierto e incluso fuerzas errores del contrario con tu saque. Seguramente pierdes peloteos por tu impaciencia. Tu trabajo en equipo al jugar dobles es ahora evidente.

 

4.5_Has desarrollado el uso de la velocidad de bola y el liftado y eres capaz de manejar el ritmo de peloteo. Has descubierto el juego de pies, controlas la profundidad de los golpes, e intentas variar tu plan de juego en función de tus oponentes. Puedes sacar primeros con potencia y precisión y meter los segundos. Tiendes a pasarte de fuerza en los golpes difíciles. Practicas juego de red agresivo en dobles.

 

 

5.0_Tienes buena anticipación al golpe y frecuentemente tienes un golpe sobresaliente o una habilidad especial en torno a la cual estructuras tu juego. Con regularidad haces un winner o fuerzas el error ante bolas cortas y puedes meter voleas inalcanzables. Consigues buenos globos, dejadas, medias-voleas, smashes y aplicas bien la profundidad y los efectos en tus segundos servicios.

 

5.5_Dominas la velocidad de bola (potencia) y/o la consistencia y son tus mejores armas. Puedes variar la estrategia y el estilo de juego en partidos de competición y conseguir golpes fiables en situaciones de mucha presión.

 

6.0 a 7.0_Has pasado por entrenamientos intensivos para torneos nacionales en las categorías junior y senior y apareces en rankings sectoriales y/o nacionales de tenis.

 

7.0_Eres un jugador de tenis de la élite mundial