Mostrando entradas con la etiqueta Prevenir la Inactividad en el Tenis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevenir la Inactividad en el Tenis. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

Prevenir la Inactividad en el Tenis

Como Prevenir la Inactividad en el Tenis


Prevenir la Inactividad en el Tenis 

A medida que nuestros hijos e hijas crecen va disminuyendo su actividad física ¿Por qué se vuelven inactivos? y ¿Que podemos hacer para contrarrestar esta triste tendencia?

Los intereses de los niños cambian con la edad. En la infancia les gusta jugar y emplean en ello la mayor parte de su tiempo. Una gran parte de sus juegos implican mantenerse en movimiento. Sin embargo cuando se llega a la adolescencia pierden el interés por jugar y aparecen otras alternativas de tiempo libre

 

Las actividades físicas y deportivas dejan de responder a sus intereses, Al principio viven la práctica de actividades físicas y deportivas como un juego. Después es muy habitual que quieran ganar o se propongan metas poco realistas. Si esto es así, cuando perciben que difícilmente conseguirán las metas que se proponen, la actividad deja de tener sentido y comienzan a alejarse del deporte. Esto los conduce a emplear su tiempo libre en otras actividades.

 

 

Prevenir la Inactividad en el Tenis

 

Así es nuevas formas de ocupar el tiempo libre aparecen en sus vidas. La adolescencia es la aproximación al mundo de los adultos. Las nuevas formas de ocupar el tiempo libre que antes o les estaban vedadas o no despertaban su interés se vuelven atractivas. Muchas de esas alternativas son sedentarias y en los ambientes en los que suelen reunirse se dan conductas poco saludables (beber alcohol, fumar, trasnochar, exceso de estudio, etc).

 

Aparecen conflictos de tiempo. A menudo al crecer la exigencia escolar aumenta. A veces, se requiere su ayuda en tareas domésticas o laborales. Además, en la adolescencia, quieren disponer de tiempo para estar con sus iguales y comienzan las relaciones entre chicos y chicas.

 

Las familias pierden influencia mientras que los iguales tienen más importancia.

 

Hay padres y madres que influyen consciente o inconscientemente en que dejen de realizar actividad física. A menudo no se les inscribe en actividades físicas y deportivas extraescolares para que dediquen más tiempo al estudio. En ocasiones, no muestran ningún interés por la actividad física que realizan sus hijos, y aún menos por la que realizan sus hijas.

 

Existe poca valoración social de la actividad física. No hay una consciencia social que transmita el mensaje de que la práctica de la actividad física sea sana e importante. El problema se agrava en el caso de las niñas, pues las mujeres tienen estilos de vida menos activos que los hombres.

 

¿Que podemos hacer los padres y las madres? los siguientes puntos nos serán de gran utilidad.

 

Ayudemos para que la práctica de actividades físicas siga estando presente entre sus intereses principales en su vida.

 

Enséñales qué practicar actividades físicas y deporte es ante todo una forma excelente de ocupar el tiempo libre, disfrutar, encontrarse bien, hacer nuevas amistades y mejorar la salud. Enséñales que no siempre se puede ganar o ser campeones, pero que ser personas activas es muy importante, aquí podemos explicarles los beneficios que ellos obtendrán si practican o realizan actividades deportivas.

 

Algo que no pasa desapercibido es que existen fuertes presiones sociales y culturales que promueven determinados usos del tiempo libre. Y en nuestro papel des padres y madres, tenemos un papel muy importante que jugar. Mostrarles que hay alternativas mejores. Y esto aunque parezca que no nos hacen caso, algo que debemos tener en cuenta es que ellos valoran nuestra opinión. Si no les contamos nada, es muy seguro que se lo plantearán.

 

Muchas veces se escucha la frase no me alcanza el tiempo o me hace falta tiempo quiero decirte que no es así, lo que se requiere es organizarlo. Podemos ayudarlos a organizar su horario e implicarnos en lo que hacen en su tiempo libre, aunque nos parezcan mayores evitemos el razonamiento de que ya se pueden guiar solos. Hay que ayudarles a encontrar tiempo para seguir practicando alguna actividad física.

 

Lo que realice en su tiempo libre dependerá de lo que haga su grupo de iguales con las que usted se relaciona. Si les hemos enseñado y hemos practicado un estilo de vida activo, es probable que se mantengan así en su vida diaria.

 

La falta de tiempo da muestra de una mala organización. La actividad física esta relacionada con la salud y además nos ayuda mejorar el rendimiento intelectual.

 

Siendo activos, seremos sin duda un excelente modelo a imitar. Siendo activos demostramos que nos importa que ellos también lo sean.

 

Seamos persistentes en nuestros esfuerzos por hacer de nuestros hijos personas activas y saludables esto no es todo sin duda tu tienes muchas ideas y métodos que puedes implementar para evitar que la inactividad se vuelva parte de tu vida ni la de tus hijos..