viernes, 15 de febrero de 2013

Calcula Tu Nivel de Juego en el Tenis

Sigue estas Pautas y Calcula Tu Nivel de Juego en el Tenis

tennis A. Empieza con 1.5.  Lee las características de todos los niveles con cuidado y decide cuál describe mejor tu nivel de habilidad actual en el tenis. Asegúrate de cumplir todos los requisitos de los niveles precedentes así como todos los del nivel elegido.
 

B. Al evaluarte en el tenis ten en cuenta que te enfrentarás con jugadores del mismo sexo y nivel de habilidad que tú.

 

 

 

Niveles (desde 1.5 hasta 7.0):

 

1.5_Tienes una experiencia escasa y trabajas fundamentalmente para pasar la bola.

 

2.0_Careces de experiencia en pista y tus golpes tienen que desarrollarse. Ya estás familiarizado con las posiciones básicas del juego tanto de sencillos como de dobles.

 

2.5_Estás aprendiendo a leer las jugadas (saber dónde va a ir la bola), aunque tu experiencia en pista detenis es todavía limitada. Puedes mantener peloteos cortos de bolas lentas con jugadores de tu mismo nivel.

 


 

3.0_Ya tienes consistencia y regularidad golpeando bolas de velocidad media, pero no te sientes cómodo con todos los golpes y fallas en el control de dirección, profundidad, o velocidad de bola. Si juegas dobles, eliges la formación “uno arriba – uno abajo”.

 

3.5_Has mejorado mucho la fiabilidad de tus golpes en el control direccional de bolas rápidas, pero necesitas desarrollar el juego profundo y variado. Te muestras más agresivo en la red, has mejorado en tu cobertura de pista y estás desarrollando el trabajo en equipo en dobles.

 

4.0_Tienes fiabilidad en tus golpes, incluyendo el control direccional y la profundidad con bolas más rápidas tanto de drive como de revés. Puedes hacer globos, smashes, golpes de aproximación y voleas con bastante acierto e incluso fuerzas errores del contrario con tu saque. Seguramente pierdes peloteos por tu impaciencia. Tu trabajo en equipo al jugar dobles es ahora evidente.

 

4.5_Has desarrollado el uso de la velocidad de bola y el liftado y eres capaz de manejar el ritmo de peloteo. Has descubierto el juego de pies, controlas la profundidad de los golpes, e intentas variar tu plan de juego en función de tus oponentes. Puedes sacar primeros con potencia y precisión y meter los segundos. Tiendes a pasarte de fuerza en los golpes difíciles. Practicas juego de red agresivo en dobles.

 

 

5.0_Tienes buena anticipación al golpe y frecuentemente tienes un golpe sobresaliente o una habilidad especial en torno a la cual estructuras tu juego. Con regularidad haces un winner o fuerzas el error ante bolas cortas y puedes meter voleas inalcanzables. Consigues buenos globos, dejadas, medias-voleas, smashes y aplicas bien la profundidad y los efectos en tus segundos servicios.

 

5.5_Dominas la velocidad de bola (potencia) y/o la consistencia y son tus mejores armas. Puedes variar la estrategia y el estilo de juego en partidos de competición y conseguir golpes fiables en situaciones de mucha presión.

 

6.0 a 7.0_Has pasado por entrenamientos intensivos para torneos nacionales en las categorías junior y senior y apareces en rankings sectoriales y/o nacionales de tenis.

 

7.0_Eres un jugador de tenis de la élite mundial

domingo, 10 de febrero de 2013

Como Ganar Mas Partidos y Mejorar en el Tenis

Como mejorar mi nivel en el Tenis
Como Entrenar la mente en el Tenis
Desbloquea Tu Progreso y avanza en el Tenis
Gana Mas Partidos y disfruta tu Tenis

Querido/a Tenista,

Hoy en día por el mundo se recogen diversas cuestiones sobre como mejorar nuestro juego de tenis como entrenar y que medios podemos usar para entrenar fácilmente, el programa que aquí te recomiendo te puede ayudar por que en el se tratan aspectos o situaciones que intentan frenar nuestro avance en nuestro andar diario del tenis, e aquí tan solo algunos:

• ¿Cómo puedo mejorar mi nivel de tenis de cara a mi próximo partido?

• ¿Qué es lo que tengo que hacer para jugar en los partidos tan bien como lo hago en los entrenamientos?

• ¿Cómo es posible que aunque he mejorado mi técnica sigo perdiendo partidos contra rivales que técnicamente yo estoy en mejores condiciones?

• ¿Qué puedo hacer para mantenerme calmado en los partidos y disfrutarlos?

• ¿Qué puedo hacer para ganar los partidos importantes?

• ¿Cómo puedo lograr cerrar los partidos para que no se me vallan de las manos cuando los tengo prácticamente ganados?

• ¿Cómo puedo aprender a levantar los partidos que voy perdiendo?

• ¿Cómo debo entrenar para salir del estancamiento en el que me encuentro?

• ¿Cómo descubrir que esta bloqueando mi nivel de tenis para salir de los estancamientos?

Piensa en lo siguiente, será que:

¿Recibir más clases de tenis para mejorar tu saque o revés, contratar a un profesor de tenis particular con dedicación exclusiva, apuntarte a más torneos y competiciones amistosas o entrenar un poco mejor tu condición física, lograra que mejores tu real potencial?

Como tu bien sabes, todo esto es necesario y muy importante sin embargo falta lo más importante ¡¡si acertaste!! tu entrenamiento mental.


Entonces si ya determinamos lo que esta frenando nuestro desarrollo es necesario que programemos un nuevo patrón en nuestra forma de entrenar y ¡así! obtener resultados diferentes, que se ajusten a lo que realmente queremos lograr, es aquí en donde el programa que te recomiendo te puede ayudar para que lo logres.

También las estadísticas nos ayudan a ver que se requiere que realicemos cambios en nuestras maneras de entrenar observa algunas:

El 50% de los jugadores de tenis aficionados solo entrenan el aspecto técnico en sus clases de tenis.

Un 30% entrenan técnica y condición física.

El 15% técnica, condición física y táctica.

Y solamente menos de un 5% de los jugadores de tenis aficionados o de competición nivel medio construyen sus entrenamientos sobre los cuatro pilares del entrenamiento de tenis, su técnica, su táctica, su condición física y su entrenamiento mental.

Como pudiste notar el entrenamiento mental se suele dejar en el olvido y solo se enseña a los jugadores de élite mundial en las escuelas de alta competición.

De ahí la iniciativa de crear el programa de entrenamiento mental en el tenis. Para que Tenistas sin necesidad de ser profesionales, puedan empezar a dar sus primeros pasos en este cuarto pilar del entrenamiento, tan interesante y poderoso, El Entrenamiento Mental en el Tenis.

El entrenar tu mente es una faceta de tu entrenamiento que como jugador que quiere transformar y elevar el nivel de tenis debe considerar seriamente y ver este pilar del entrenamiento como asignatura obligada al igual que lo hacen los tenistas profesionales, los cuales entrenan su técnica, su táctica y su condición física, estos jugadores saben perfectamente que el Entrenamiento Mental es el pilar que lo sostiene todo. Estos Tenistas de élite saben perfectamente que si su mente se desploma durante el partido todo lo demás se viene abajo con ella, por esta razón, dedican una parte muy importante de su tiempo a entrenar e invertir en ese ayudante eficaz tan poderoso llamado: Mente


Observando a mis alumnos, la mayoría no profesionales, he visto en algunos de ellos un progreso que acababa estancándose, ellos se enfocaban en entrenar su técnica y su condición física, olvidando por completo su entrenamiento mental, y esto a pesar de ver como los jugadores profesionales reconocen que el aspecto mental es fundamental, y que es lo que les ha permitido llegar dónde están. Por supuesto que las clases son fundamentales e irreemplazables, simplemente no hay que olvidar que la mente puede frenar nuestro progreso si no la entrenamos correctamente.

Es cierto que existen jugadores no profesionales muy talentosos los cuales de manera natural tienen un alto grado de concentración, mentalidad de sacrificio y enfoque correcto ante situaciones difíciles, y es muy probable que sean estos jugadores los que sobresalen en la mayoría de los torneos de jugadores aficionados o amateur, ya que todos los demás jugadores que técnicamente son del mismo nivel no ganan los torneos o ni siquiera se meten las finales no porque no puedan sino porque mentalmente en el partido son mas débiles, ya que esta comprobado que cuando el aspecto técnico es el mismo y en el aspecto físico y táctico tampoco hay diferencias importantes, es la mente de cada uno de los jugadores la que define al ganador y al perdedor.

Así es, tienes ante ti la posibilidad de cambiar tu futuro en el Tenis, si entrenas tu mente de manera guiada y constante lograras mejoras considerables.

¿Porque te digo esto?

Por que el entrenamiento mental afecta positivamente a tu técnica, tu táctica y tu condición física gracias al entrenamiento mental el jugador logra explotar el 100% de sus capacidades, y es cuando un jugador ordinario comienza a convertirse en un jugador extraordinario en otras palabras cuando nace un campeón.

Solo los jugadores de Tenis del circuito profesional ATP de más alto nivel y un grupo muy selecto de jugadores que están en las escuelas de alta competición conocen estas técnicas de entrenamiento mental las cuales ayudan a acelerar el proceso de aprendizaje y explotar el 100% de la capacidad como tenista.

La idea del programa que te recomiendo es que puedas pasar a la acción de forma inmediata. Es una alegría para mi ver cómo muchos jugadores, ya sean de competición o aficionados, que juegan partidos con sus amigos en su club de tenis los fines de semana, logran resultados positivos al darle un nuevo enfoque a su entrenamiento de tenis con este programa de entrenamiento mental en el tenis.

“De ti depende, si realmente quieres convertirte en un jugador con ventaja y formar parte de ese selecto grupo de jugadores”.

“De ti depende si realmente quieres llegar a ser un jugador excepcional”.

“De ti depende si quieres dar el salto al siguiente nivel”.

Piénsalo y si te he ayudado con esta información es porque eres un tenista con deseos de progresar y te felicito por buscar información que te ayude a mejorar porque esto me recuerda unas palabras que escuche de un maestro que dice “Cuando el Alumno esta listo aparece el Maestro”. y el “Entrenamiento Mental En El Tenis” puede ser ese Maestro que tu buscas

Te agradezco el tiempo que te has tomado y te felicito, por otro lado te invito a seguir buscando maneras de jugar mejor el Tenis porque en la vida triunfan solo las personas que buscan y me queda claro que tu estas a las puertas de ganar en este hermoso y maravilloso deporte el Tenis

Consejos Para Jugar Mejor al Tenis


  Consejos Para Jugar Mejor al Tenis

banner392

En el tenis uno de los obstáculos a que se enfrentan muchos jugadores es comprobar que no han mejorado sus habilidades de juego, en tu caso puede que hayas empezado a jugar al tenis hace mucho tiempo, y lo mas seguro es que estés buscando encontrar maneras de jugar mejor al tenis y ganar más partidos. Por supuesto, que eso sería estupendo ya que te permitiría lograr más victorias y derrotar a aquellos que te derrotaron en el pasado.

Si te gusta jugar tenis y quieres mejorar tu juego, aquí están algunos consejos que te pueden ser de utilidad para mejorar tus habilidades de juego, estrategias, técnicas y jugar mejor al tenis.



1. Entrenamiento Mental. El deporte no es sólo capacidad física. Por supuesto, el tenis también tiene que ver con la mente. Así es una mente acondicionada da lugar a menudo a un mejor rendimiento. De hecho, muchos de los aficionados al tenis y los jugadores prosperan porque tienen una preparación mental correcta antes de un partido y ¿cual es el beneficio? la experiencia me ha permitido ver que después de los partidos los tenistas mejoran su fortaleza mental la cual no es derribada tan fácilmente por armas psicológicas del oponente. En tu caso, si tu piensas que tu oponente es mucho mejor que tú, eso te hará sentirse intimidado y lo único que lograras es afectar tu juego. Por otro lado si tu eres uno de esos jugadores que también están lanzando sus rabietas en la cancha cuando todo parece no estar a tu favor, eso también puede poner en riesgo tu rendimiento en los partidos de tenis.

2. Experimente el entrenamiento correcto y aprenda las técnicas correctas. Esté es un consejo muy importante que hay que tener en cuenta desde el principio. Aprender la técnica correcta desde el principio te permite practicar el tenis de una manera adecuada y correcta lo cual te permitirá mejora tu nivel de juego. Recuerda también que el mal hábito de juego adquirido o enseñanzas incorrectas con el tiempo pueden ser bastante difícil de corregir. Así que si quieres jugar mejor al tenis y quieres llegar a ser un gran jugador, debes aprender las técnicas adecuadas y este debe ser uno de tus objetivos principales. Encuentra manuales y herramientas de los jugadores de tenis expertos. De esta manera lograras aprender la manera correcta de jugar al tenis.

Actitud

 

3. Encuentra tu motivación para mejorar tus habilidades de juego. La falta de motivación también puede ser un obstáculo para que mejores tu juego. Si quieres jugar mejor al tenis juega con los que son mejores que tú. Esto te permite tener el reto de mejorarte a ti mismo y te da la motivación para ser tan bueno como tu oponente. Esta técnica también te ayudará a aprender algunos consejos y estrategias nuevas en tu forma de jugar al tenis.

4. Ver a jugadores profesionales es otro consejo sencillo pero útil para ayudarte a mejorar tu juego. Observando su juego y sus estrategias en realidad te puede dar ideas valiosas sobre la manera de mejorar tu juego de tenis. Aprender una nueva estrategia que te de nuevas posibilidades.

 

Valor Práctico:

Cuanto más aprendas, mejor vas a jugar al tenis y como resultado te adaptaras más fácilmente a los diferentes oponentes que se te presenten y ahora la ventaja estará a tu favor.

Por A.M.F. Profesor de Tenis
banner392


Pilares del Tenis Para Lograr un Gran Nivel

Pilares del Tenis Para Lograr un Gran Nivel

 

Esta información es para personas que están buscando mejorar en el juego de tenis. Se abarcan los cuatro pilares clave del tenis que necesitan ser desarrollados para maximizar tu nivel de juego. Ninguna área puede pasarse por alto, ya que todas son tan importantes como los demás, por lo que debes integrarlas a tus entrenamientos si estás buscando convertirte en un gran jugador de tenis exitoso.

Los cuatro pilares clave del tenis son:

1) Entrenamiento Físico

2) Entrenamiento Mental (Psicológico)

3) Entrenamiento Táctico

4) Entrenamiento para la Técnica

 

 
Fuente Entrenamiento Mental en el Tenis

 

1.- E. Físico

 

Todos los jugadores de tenis deben tener un fuerte interés en la aptitud. En los niveles inferiores queremos ponernos en forma y el tenis puede ayudarnos a lograrlo. En niveles más altos queremos mejorar nuestra condición física por encima y más allá de lo requerido para el juego de tenis para poder sobresalir a mayores niveles. Independientemente del nivel en que te encuentres tendrás que acondicionar tu cuerpo para evitar lesiones, y adaptarte a los movimientos requeridos en la cancha y para desarrollar tu juego.

 

 

 

El jugador tendrá que realizar el entrenamiento de fuerza específico para los músculos utilizados en el juego. El entrenamiento con pesas para el tren superior es imprescindible, ya que te ayudará a desarrollar más potencia en tus golpes.


2.-Entrenamiento Mental (Psicológico)

 

 

Algunos dicen que el tenis es 80% mental y 20% físico. Si esto es cierto o no, los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el juego de tenis. Por lo que tu programa de entrenamiento mental debe ir más allá del juego de tenis en la cancha. Tu realmente necesitas construir tu confianza en ti mismo, desarrollar una actitud competitiva, usar técnicas de relajación y practicar diferentes métodos de concentración, asegúrate de que estas usando palabras positivas hacia ti mismo y visualiza las metas que deseas alcanzar. Todos estos factores no pueden ser cubiertos aquí en detalle. Realmente todo lo que veas que es necesario e importante, ponlo en practica a diario.

 

El diálogo interior y una actitud positiva es posiblemente el factor más importante que debemos tener en cuenta a la hora de jugar. Por ejemplo, cuando pierdes un punto, ¿qué te dices en tu cabeza? Algo muy común que se escucha es “maldición porque la perdí otra vez” o “maldición como es que la falle si yo la tire a ganar”. Puedes ver el primer comentario es contraproducente y el segundo es positivo. Si puedes cambiar la forma de pensar desde una perspectiva positiva a negativa conscientemente y controlas tu diálogo interno, llegaras muy lejos por tener una mente psicológica atinada para el tenis.

 

3.- Táctico 

 


Los elementos tácticos del juego de tenis son a menudo pasados por alto porla mayoría de los entrenadores y esto es un grave error. Un jugador táctico más consciente por lo regular saldrá ganando. Cuando un jugador sale a jugar con una táctica pobre esto le impedirá tener mejores actuaciones.


La última táctica en el tenis es la consistencia. Si le pegas a un mayor porcentaje de pelotas tendrás más probabilidades de ganar un punto. Esta es tu mejor arma. La buena selección de tiros es también una piedra angular para un juego solido.

 

La base para un buen juego táctico es comprender los límites de nosotros en todo momento. A través de practicar la táctica y saber dónde uno está en la cancha de tenis mejoraremos constantemente. Siempre incorpora tácticas en tus entrenamientos y ponlas en práctica en los juegos.

 

4.- Técnico

 

La técnica de cada uno es ligeramente diferente, sin embargo, ciertos fundamentos deben cumplirse para realizar los golpes de manera correcta. Por ejemplo, la cara de la raqueta es siempre vertical en el impacto, hay ciertos agarres que funcionan mejor con diferentes golpes al igual que la trayectoria que sigue el movimiento de la raqueta es obligatorio. Para un tiro liftado o con (top-spin) esto sería desde debajo de la altura de la bola por encima de la altura de la pelota.

 

Aprende Bien el Tenis

 

 

Asegúrate, de que cuando entrenas desarrolles una buena técnica que pueda satisfacer las demandas de juego en niveles más altos, para asegurarte y no tengas que modificar las técnicas drásticamente más tarde. Esto se hace a través del desarrollo de las bases técnicas fundamentales que todo entrenador debe ser capaz de ayudarle.

 

En resumen, todas estos cuatro pilares clave del tenis mencionados deben ser abordados en tus entrenamientos para garantizar que puedas desarrollar un juego bien equilibrado lo cual te permitirá tener un gran margen para seguir mejorando.

 

Por. A.M.F. Prof. de Tenis

Los Pilares Fundamentales en el Tenis

Los Pilares Fundamentales en el Tenis

¿Pilares fundamentales en el tenis ? Son los aspectos o áreas que entrenas los cuales son el soporte que sostiene tu juego de Tenis, ejemplo entrenamiento físico, táctico, técnico y mental.

Si los identificas me gustaría ayudarte con uno de ellos, un pilar fundamental en tu entrenamiento el cual sin duda es uno de los más importantes y además es el que da soporte al resto de ellos.

La mente: sin duda que nuestra intrincada mente es una herramienta integrada en cada uno de nosotros la cual nos ayuda a mejorar o a mantenernos estancados en el tenis, en el tenis la usamos de diversas maneras, tanto para motivarnos, regañarnos, pensar jugadas, visualizar golpes, llevar marcadores,etc. Como vemos es ilimitado el potencial de nuestra maravillosa mente, sin embargo se ha observado que una gran cantidad de tenistas la están usando de manera incorrecta ¿porque te digo esto? ¿sera que se requiere una manera diferente de usar nuestra mente para mejorar en el tenis? o ¿Será que el entrenamiento físico requiere más carga de trabajo? o tal vez las tácticas que estas usando no te están resultando, deteniéndote de dar el salto al siguiente nivel en el Tenis.

Hablar de pilares de entrenamiento es un tema importante si como deportista quieres tener mejoras considerables sea cual sea el deporte que practiques, en el tenis la mente es un regulador que nos ayudara a dar el salto al siguiente nivel , así como todo aspecto en la vida se requiere un regulador, en el tenis sirve para dar el uso adecuado a cada uno de los otros pilares que repercuten en el desarrollo de un tenista y es por ello que el programa de Entrenamiento Mental en el Tenis será una excelente Herramienta para ti que te ayudara en tu andar diario en este deporte, este programa consiste en una serie de ejercicios y de patrones diseñados para que tu los introduzcas en tu mente los cuales te ayudaran a programarte mentalmente para que de esta manera regules a los otros pilares de entrenamiento y como resultado dar lo mejor de ti en el tenis, sí porque como ya te he mencionado te va a ayudar a regular y dar el mejor uso al buen trabajo que ya estás realizando hasta este momento de los otros pilares de entrenamiento que sostienen tu juego.


Pilares de Entrenamiento
I II III
Técnico Físico Táctico
_________________________
IV
Mental

Saber esto te ayudará a ver el tenis desde otra perspectiva la cual te ayudará a mejorar

Las razones que me han llevado a esta conclusión es que en los ya más de 20 años de estar enseñando este deporte he visto, vivido y sentido los resultados de jugar al tenis con ideas claras y bien definidas así como los resultados que se obtienen cuando uno trabaja duro sin un plan bien definido y por ende….. Frustración, tristeza, inseguridad, sentido de culpa, baja autoestima, etc. resultados negativos

Vea algunas palabras que he escuchado en algunos tenistas:

  • siempre la fallo

  • no me sale nada

  • es todo lo que puedo dar

  • me pongo muy nervioso

  • no me gusta competir

  • siempre que juego pierdo

  • etc.

Palabras como estas nos hacen ver cuales son los patrones que rigen la forma de actuar en los partidos y competencias de estos tenistas. Esto nos transmite donde radica el problema si…..acertaste en la Mente.

Es por ello que a partir de hoy te recomiendo que hagas un cambio en tus patrones internos o como se dice hoy en día, en tus paradigmas. Esta comprobado acciones diferentes resultados diferentes y ¿no es eso lo que tu quieres cambiar, los resultados que has estado obteniendo y te tienen en el nivel que a ti, no te gusta? Así que a partir de hoy piénsalo 2 veces si quieres empezar a cambiar tus resultados en el Tenis. Entonces tienes que hacer cambios en tu forma de entrenar, manteniendo siempre en mente tus objetivos aprender, mejorar, practicar, divertirte y sobre todo ganar en este maravilloso deporte que es el Tenis .

Ejemplo

Has notado como al comenzar estas de un buen ánimo con ganas y por lo regular dispuesto a dar lo mejor de ti ¿estás de acuerdo conmigo?, sin embargo conforme se desenvuelve la clase cuando surgen algunos tiros que no te agradan que empieza a suceder.

La reacción (no puede ser, ya voy a empezar otra vez, no me sale, etc.)esta sin duda es una serie de palabras que están almacenadas en nuestro subconsciente y que surgen de manera automática al surgir situaciones que cumplen las características del mismo patrón y como consecuencia se produce un desencadenamiento logrando con ello acabar con tu gusto del día, tu energía, tus ganas de seguir entrenando y las buenas intenciones que tenias antes de comenzar a entrenar.

La solución (lo intentare de nuevo, la próxima la voy a meter, yo puedo, usa la visualización y has buenos tiros en tu mente, definir bien en tu mente te ayudará a que lo que tu quieres se haga realidad) como ves estos patrones son completamente contrarias a la reacción antes mencionada, muchas de esas palabras sin duda también están en tu subconsciente y el hecho de que no surjan de manera automática es por el poco o nulo uso que les estas dando, cabe destacar que el uso de ellas producen estados de ánimo favorables que conducen a una mejor regulación de tu energía, gusto por el tenis, y se fortalece la intención tuya que tienes por jugar al tenis.

Sin duda que saber esto nos enseña, que la forma como nos comunicamos con nosotros mismos repercute de manera considerable o hasta determinante en nuestro desempeño en las actividades Tenísticas y porque no decirlo hasta en otros deportes.

En el mundo existen varios programas, libros y vídeos así como profesionales que nos pueden ser de gran ayuda para mejorar en todo los pilares que dan soporte a un deportista, como entrenarlos y como darle seguimiento a su desarrollo y todo esto con un fin, que te conviertas en un Tenista Exitoso.

La pregunta que me gustaría hacerte es ¿que tan buen tenista quieres ser? la respuesta esta en tus manos.


banner392

EL Servicio y su aprendizaje

Aprendiendo el Servicio en el Tenis

Como Aprender Tenis 

Si bien debería ser fácil dominar el servicio, algunos lo encuentran complejo. En su intento por ser buenos jugadores imitan a los jugadores de tenis de buen nivel que usan sus propios estilos, al hacer esto con frecuencia pierden los elementos esenciales del saque. Deben tener paciencia, ejercitarse para crear una base sólida para aprender el saque.

En el Tenis avanzado, los giros violentos y la fuerza juegan un rol mínimo para realizar un saque poderoso. Los jugadores primero confían en la velocidad de la cabeza de la raqueta que viene de la sincronización de los movimientos adecuados.

Durante el movimiento de la pelota y la raqueta, es mejor incorporar estos elementos clave:

Los movimientos del saque deben ser golpes relajados, continuos, sin movimientos extraños

Rotación del tronco

Relajación del brazo que sostiene la raqueta

Sentir la sensación de jugar arriba y afuera en un movimiento de golpe hacia arriba y hacia adelante.

Aquellos que tienen un buen servicio generan potencia sincronizando los movimientos del cuerpo, del hombro y del brazo en un movimiento relajado y suave. El movimiento sincronizado es la piedra angular de un buen servicio. Para muchos principiantes, dominar con consistencia un buen movimiento es la parte más difícil del saque. Los problemas pueden eliminarse, sin embargo, siguiendo un buen sistema de entrenamiento.

Los tres problemas más comunes con el lanzamiento de la pelota

La consistencia: Un movimiento inconsistente no le deja espacio en el movimiento de saque. El mantener un movimiento consistente hacia el lugar deseado es para muchos jugadores la parte más dura del saque. Si los alumnos se mueven para variar distancias, deben ajustar cada movimiento de acuerdo con esto más que dominar un movimiento natural. Estos servidores están constantemente cambiando el ritmo y los golpes para emparejar los diferentes lanzamientos de pelota (envíos al aire), que con frecuencia son mal enviados.

Demasiado lejos hacia adelante: Los jugadores sin experiencia con frecuencia imitan a los jugadores con experiencia, tirando la pelota demasiado adelante. Desafortunadamente los principiantes no tienen la experiencia para crear potencia desde la rotación del hombro y la pierna, cuando se apoyan demasiado lejos hacia adelante. Los jugadores sin experiencia tienden a caer hacia adelante, no generan fuerza, no mantienen un equilibrio dinámico, que los jugadores avanzados adquieren con la práctica.

Demasiado alto: Muchos jugadores tiran la pelota demasiado alta, entonces deben esperar a que caiga. Cuando esto ocurre, tienen que reducir el movimiento del cuerpo, detenerse con la raqueta atrás de la espalda ó en alguna forma ajustar el movimiento para moderar el impulso. Como resultado, tienen que usar más de la fuerza necesaria para iniciar otra vez la velocidad de la raqueta e impactar luego a la pelota. También pueden comenzar a agregar tiempo innecesario, que puede llevar a adquirir malos hábitos.

Si aprende bien el movimiento de acuerdo a esta pautas, el tirar la pelota al aire nunca es un problema. Bajo este acercamiento sistematizado, todo el saque resulta extremadamente simple. Inicialmente esto garantiza prácticamente un movimiento de saque técnicamente correcto. Más tarde adoptará su propio estilo una vez que desarrollen su ritmo, estará prácticamente listo con el servicio y devolución mientras refuerza la técnica para ambos golpes.

 

Pasemos a la Técnica

A diferencia de otros golpes, el saque se realiza en:

Tres movimientos simultáneos:

El tiro al aire de la pelota

La acción de la raqueta

Y la rotación del cuerpo, y el traslado del peso.

Estas destrezas se aprenden haciendo una serie de ejercicios simples de control de músculos, más que analizar los muchos movimientos automáticos que implica.

El tiro de Béisbol

Si sabe hacer un tiro de béisbol, ya sabe algo sobre el saque. Los dibujos anteriores nos dejan ver cuán cercanos son la sincronización del saque, la rotación del cuerpo, la posición del codo y la inclinación, como así también la extensión del brazo y la terminación, recuerdan un tiro de béisbol. Ahora agregue una raqueta y tendrá un saque.

La empuñadura

Use la empuñadura Continental ésta permite un desarrollo fácil del spin (rotación que influye en cómo la pelota hace la curva y rebota) y un mejor control con menos esfuerzo de la muñeca que con la empuñadura del Este para la derecha.

Use la empuñadura Este de derecha como alternativa si es usted principiante y si tiene dificultades al hacer contacto con la pelota. Esta empuñadura le dará control y lo ayudaras a sentirse más cómodos. Y tan pronto gane confianza en su movimiento pase al siguiente nivel usando la empuñadura Continental.



La posición en el saque

Pararse cerca de la marca del centro con el pie izquierdo justo detrás de la línea de base. (la línea corta de la cancha que corta la línea de base)

Forme un ángulo de 45 grados con la línea de base asegurar la posición óptima para estar más cómodo y para la rotación del cuerpo mientras saca.

Una línea imaginaria desde la punta del pie de atrás a la punta del pie delantero señalaría directamente la mitad del cuadrado del saque diametralmente opuesto.

Coloque los pies separados en medida proporcional al ancho de hombros y dirija la punta del pie izquierdo levemente hacia la red y el pie derecho paralelo a ella.

Como opción, pueden empezar el saque con el peso en el pie delantero y balancearse hacia atrás rítmicamente una vez que comience el golpe. También pueden prepararse para el saque con el peso en el pie de atrás.

Relájese. Comiencen con la raqueta al frente, sosteniéndola cómodamente al nivel de la cintura señalando hacia el blanco.

Imagine que apunta con un rifle para una buena postura en el servicio

 Para apuntar hacia el área del blanco y estar seguro de su saque (cuerpo y raqueta) estará en la línea adecuada, imagine que están apuntando con su rifle al cuadro de saque.

La preparación y el lanzamiento

Imagínese la preparación como un gran círculo que la cabeza de la raqueta sigue hasta que el codo se dobla para asumir la posición de tiro.

La raqueta y el brazo que tira la pelota al aire se mueven al unísono en un ritmo: “juntos abajo, juntos arriba”.

No bajar el brazo que sostiene la raqueta. Déjelo caer naturalmente hacia abajo y atrás como si fuera un peso muerto. No apurarse, tomarse el tiempo necesario, establezca su propio ritmo.

Una vez que ha dejado caer las manos hacia el muslo izquierdo, llévelos en direcciones opuestas formando dos mitades de círculos. Esto debe resultar en una larga extensión de ambos brazos, moviéndose suavemente preparándose para la curva (el loop) al lado de la espalda y hacia arriba del grip de la raqueta.

Tire la pelota al aire desde el brazo izquierdo extendido hacia arriba en un punto donde pueda hacer contacto con ella en el punto máximo correcto para su alcance, este punto está directamente arriba, donde sus alumnos anticiparon su hombro derecho y el brazo que sostiene la raqueta, una vez que ha girado en el punto de contacto.

Consejos

Sostengan la pelota en la punta de los dedos con la palma hacia arriba cuando esté listo para lanzar la pelota.

Imaginen que ponen – no que tiran al aire – la pelota en su lugar. Que mantengan su tiro direccionado para maximizar el control. No lance la pelota hasta que tenga totalmente extendido el brazo que lanza la pelota. El brazo que lanza la pelota deberá estar cerca de su cara cuando efectúen el lanzamiento.

“Ponga” la pelota hacia arriba sin ningún spin, soltando sus dedos en la punta.

Si tiraran la pelota demasiado alta, tendrán que moderar la marcha de su raqueta ó detenerla. Como resultado, tendrán que usar más fuerza para continuar el movimiento.

Si tirara al aire la pelota demasiado baja, deberán doblar el brazo que sostiene la raqueta ó el cuerpo al contacto. Esto puede limitar la potencia.

Sus tiros de la pelota al aire deberán recorrer aproximadamente un metro. Sin embargo, todos los jugadores juegan a ritmos diferentes, la práctica continua del movimiento permitirá encontrar a cada uno su altura adecuada.

Traslado del peso

Mantenga el peso en el pie trasero hasta el momento en que la raqueta  haga la curva (el loop) hacia arriba llevando su cuerpo hacia arriba y hacia adelante.

Si puede mantener una rotación de hombros envolvente y la suficiente elasticidad en las piernas para tener potencia mientras se inclina hacia adelante, va muy bien.

El movimiento ascendente de la raqueta iniciará una aproximación hacia arriba del cuerpo y en la pelota.

Como pegar a la pelota

 Fuera del alambrado saque la pelota por encima del mismo. Muchos principiantes instintivamente quieren moverse hacia adelante ó hacia abajo, recuerde que la raqueta apuntará naturalmente hacia abajo al hacer contacto ya que tiene la empuñadura Continental.

Extienda bien el cuerpo para tener la máxima potencia y para obtener energía cuando se complete el círculo.

Punto de contacto

Mantenga el contacto al frente del hombro derecho que ahora ha girado hacia la red. Extienda bien su brazo y mantenga equilibrado su peso en su pie izquierdo.

A través del aprendizaje los alumnos aprenderán a mantener el equilibrio y el control durante todo el movimiento. El peso debe estar en el pie izquierdo con los dedos del pie trasero solamente tocando el piso. Los hombros y caderas en ángulo recto hacia la red.

Mientras extiende su cuerpo, imagine una línea diagonal desde la punta de su raqueta a través de su pie trasero en el punto de contacto. No trate de presionar hacia abajo la pelota. La punta de su raqueta está angulada levemente hacia abajo cuando se encuentre directamente con la pelota a causa de la empuñadura Continental de la raqueta.

Mantenga el mentón hacia arriba, así su cabeza no se sacudirá en la terminación.

Acompañamiento y terminación

Tenga en cuenta lo siguiente:

Desde el contacto, la cabeza de la raqueta continúa hacia atrás en el círculo (en un arco completo) terminando delante de su cadera izquierda.

Con un movimiento suave, su brazo en realidad rota en el acompañamiento.

No frene la raqueta en la terminación. Esto le retrasará antes de tiempo, posiblemente al hacer contacto, y le ocasionará que pierda potencia durante el golpe.

Si tiene un alumno más experimentado, puede pararse sobre la línea de base con su pie trasero después del contacto tanto tiempo como pueda, manteniendo el control dinámico del golpe

Sin embargo, es mejor mantener su equilibrio para poder medir la precisión del tiro, como así también la sincronización del cuerpo (los dedos del pie trasero permanecen en el piso y los talones levantados).