Mostrando entradas con la etiqueta Juego Mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego Mental. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

Cree en Ti Mismo en el Tenis

Cree En Ti Mismo En El Tenis


Roger Federer


¿Qué es lo que realmente significa creer en ti mismo? Cuando crees en ti mismo, tienes plena confianza en tus habilidades físicas y la capacidad de ejecutar los tiros en el tenis.


Mi definición de la confianza en sí mismo para el tenis es qué tan fuertemente usted cree en su capacidad de ejecutar un tiro acertado o ganar un partido. No hay que confundir creer en ti mismo (autoconfianza) con la autoestima. La autoestima tiene que ver con cómo te ves a ti mismo y cómo se valora su concepto de sí mismo (cómo se ve a sí mismo), también llamado autoestima.


Confianza en sí mismo proviene de una línea de base de los éxitos del pasado en los partidos, la práctica, la preparación, y un fuerte juego mental del tenis. Por ejemplo, un jugador de tenis que comienza tiene poca o ninguna confianza en su capacidad para ejecutar un servicio en el tenis. Pero con la práctica, se convierte en competente en la habilidad de servir.


Con la competencia o práctica de la habilidad la confianza mejora. También puede obtener la confianza de la creencia de que es físicamente talentoso, que refleja la definición de confianza.


2 Tipos de confianza para el tenis:


La primera es la creencia general o amplia en su habilidad como jugador de tenis – la sensación de que se puede ganar o un buen desempeño.


El segundo tipo de confianza es la creencia específica en su capacidad para llevar una sobrecarga de éxito o golpear una serie servicios.


Confianza en sí mismo en el tenis


Tanto la confianza amplia y específica son igualmente importantes porque se influyen mutuamente.


Durante mis años como un entrenador de juego mental, he llegado a saber que muchos atletas tienen “confianza en sí mismos”, que viene de trabajar duro en la práctica para desarrollar sus habilidades. Sin embargo, estos mismos atletas no siempre transfieren esa confianza de la práctica al jugar partidos.


Carecen de lo que yo llamo “confianza en sí mismos al torneo”, por muchas razones. Match o confianza en sí mismos en los torneos es fundamental para su éxito en los partidos.

Parece irracional que puede obtener un alto nivel de confianza en sí mismo en su práctica, pero no puede transferir esa confianza a los torneos. La mayoría de las veces, este problema se debe al juego mental


Uno tenista recientemente hizo esta pregunta sobre la psicología de tenis: “¿Qué es la lista de verificación para la obtención de la confianza antes de un partido difícil?” No tengo una respuesta simple a esta pregunta, porque cada jugador reacciona de manera diferente a un partido muy duro. Sin embargo, yo voy a dar las cuatro principales estrategias que deben aplicar todos los jugadores:


1. Revise sus expectativas. Creo que las expectativas (demandas que usted pone en su juego) son perjudiciales para la alta confianza. Usted quiere creer en sus habilidades y su práctica, pero sin exigir cómo el partido debe ir.


2. Revisar las razones por las cuales usted merece jugar bien antes de cada partido.


3. Preparar cinco declaraciones diálogo interno positivo que puede utilizar entre los puntos cuando usted necesita una elevación de la confianza. Estas declaraciones pueden ser tan simples como “Merezco jugar bien hoy.”


4. Cortar las dudas de última hora. La duda es lo contrario de la confianza. Al participar en la duda y permite que se propaguen en su mente, que la confianza se resiente. Reconozca cualquier duda antes del partido que tiene y la práctica en réplica de su propia duda.


Cree En Ti Mismo En El Tenis



Cree en Ti Mismo en el Tenis

jueves, 10 de enero de 2013

Juego Mental, la Psicología Deportiva y sus Beneficios para Ti­

Juego mental: hay muchas razones posibles por las que la gente todavía no crea en los beneficios de la psicología del deporte. Las principales razones son un miedo a lo desconocido, la falta de tiempo, y la confusión sobre lo que funciona mejor.

 
Beneficios de usarla

 

Identificación y superación de las barreras mentales que limitan el rendimiento, para así desarrollar nuestro potencial atlético verdadero.
 
Se obtiene una ventaja mental sobre sus competidores. Porqué se mejoran las habilidades mentales del atleta, tales como la auto-confianza, la motivación, la capacidad para relajarse bajo presión, y la capacidad de concentrarse en la competencia.
 
Estar en forma mental es otra arma en el arsenal de los atletas para ganar una ventaja competitiva.
 
Mejor rendimiento, debido a que las técnicas nos ayudarán a sobresalir en situaciones competitivas.
 
Las estrategias de entrenamiento mental y técnicas nos ayudan a superar los desafíos que limitan nuestra capacidad.
 
Es como un buen entrenador, el juego mental te ayuda  aplicar lo aprendido en la práctica y la competencia.
 
Mediante la repetición y la aplicación de estas estrategias en la práctica y la competencia, los atletas son capaces de desarrollar un juego mental fuerte para llegar a su máximo rendimiento consistente.
 
Con una mentalidad más fuerte, los atletas mejoran su consistencia, aumentan su confianza, mejoran su concentración y aprenden a practicar el tenis de una manera más inteligente.
 
El juego mental se puede mejorar con la práctica al igual que la destreza física.
 
Para alcanzar la excelencia, los atletas necesitan  desarrollar sus talentos a través de la práctica específica y efectiva y obtener la ventaja mental con la psicología deportiva.
 
Entonces ¿Sera la psicología deportiva realmente la asignatura pendiente? y si así es ¿Como a beneficiado a tenistas de alto nivel del uso de esta herramienta?
 
Yo, como entrenador, coach deportivo, creo que sí, que efectivamente es la asignatura pendiente.
 
En muchos de los clubs de tenis,  donde se preparan a tenistas de competición, dedican “pocos o ningún” minutos a la preparación  mental de sus jugadores.
 
La preparación para el tenis de competición se divide en cuatro partes fundamentalmente, técnica, táctica, preparación física y  fuerza mental. Quién  mejor entrene las cuatro facetas, estará más preparado para afrontar la competición con éxito en el Tenis.
 

Jimmy Connors

 
“La parte Mental en el Tenis es un 95%” Jimmy Connors. El es uno de los jugadores que ha sabido utilizar más esta fuerza mental en su carrera tenística, y en la historia del tenis.Ahora te toca a ti, reflexiona sobre tus errores, será interesante que tu como jugador junto con tu coach  revises la estrategia qué estas usando, con el objetivo de realizar una nuevas acciones y un cambio de actitud. Las lamentaciones y contemplaciones son elementos que no se deben permitir porque frenan tu evolución como tenista.Recuerda“Siempre hay un juego interior que se está jugando en tu mente, independientemente del juego exterior que estás jugando. De cómo te comportes y como veas el juego mental también llamado psicología deportiva, dependerá el éxito o el fracaso de tu juego.