Juego mental: hay muchas razones posibles por las que la gente todavía no crea en los beneficios de la psicología del deporte. Las principales razones son un miedo a lo desconocido, la falta de tiempo, y la confusión sobre lo que funciona mejor.
Beneficios de usarla
Identificación y superación de las barreras mentales que limitan el rendimiento, para así desarrollar nuestro potencial atlético verdadero.
Se obtiene una ventaja mental sobre sus competidores. Porqué se mejoran las habilidades mentales del atleta, tales como la auto-confianza, la motivación, la capacidad para relajarse bajo presión, y la capacidad de concentrarse en la competencia.
Estar en forma mental es otra arma en el arsenal de los atletas para ganar una ventaja competitiva.
Mejor rendimiento, debido a que las técnicas nos ayudarán a sobresalir en situaciones competitivas.
Las estrategias de entrenamiento mental y técnicas nos ayudan a superar los desafíos que limitan nuestra capacidad.
Es como un buen entrenador, el juego mental te ayuda aplicar lo aprendido en la práctica y la competencia.
Mediante la repetición y la aplicación de estas estrategias en la práctica y la competencia, los atletas son capaces de desarrollar un juego mental fuerte para llegar a su máximo rendimiento consistente.
Con una mentalidad más fuerte, los atletas mejoran su consistencia, aumentan su confianza, mejoran su concentración y aprenden a practicar el tenis de una manera más inteligente.
El juego mental se puede mejorar con la práctica al igual que la destreza física.
Para alcanzar la excelencia, los atletas necesitan desarrollar sus talentos a través de la práctica específica y efectiva y obtener la ventaja mental con la psicología deportiva.
Entonces ¿Sera la psicología deportiva realmente la asignatura pendiente? y si así es ¿Como a beneficiado a tenistas de alto nivel del uso de esta herramienta?
Yo, como entrenador, coach deportivo, creo que sí, que efectivamente es la asignatura pendiente.
En muchos de los clubs de tenis, donde se preparan a tenistas de competición, dedican “pocos o ningún” minutos a la preparación mental de sus jugadores.
La preparación para el tenis de competición se divide en cuatro partes fundamentalmente, técnica, táctica, preparación física y fuerza mental. Quién mejor entrene las cuatro facetas, estará más preparado para afrontar la competición con éxito en el Tenis.
“La parte Mental en el Tenis es un 95%” Jimmy Connors. El es uno de los jugadores que ha sabido utilizar más esta fuerza mental en su carrera tenística, y en la historia del tenis.Ahora te toca a ti, reflexiona sobre tus errores, será interesante que tu como jugador junto con tu coach revises la estrategia qué estas usando, con el objetivo de realizar una nuevas acciones y un cambio de actitud. Las lamentaciones y contemplaciones son elementos que no se deben permitir porque frenan tu evolución como tenista.Recuerda“Siempre hay un juego interior que se está jugando en tu mente, independientemente del juego exterior que estás jugando. De cómo te comportes y como veas el juego mental también llamado psicología deportiva, dependerá el éxito o el fracaso de tu juego.